ARL - Administradora de Riesgos Laborales

Protección integral para trabajadores y empresas en Colombia

¿Qué es la ARL?

Las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) son entidades públicas o privadas que tienen por objeto prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

El Sistema de Riesgos Laborales tiene como finalidad la promoción del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Es obligatorio para todos los empleadores afiliar a sus trabajadores al Sistema General de Riesgos Laborales desde el primer día de trabajo.

Marco Legal y Normativo

Decreto 1295 de 1994

Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Decreto 1072 de 2015

Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo que compila las normas reglamentarias preexistentes del Ministerio del Trabajo.

Decreto 1477 de 2014

Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales.

Resolución 0312 de 2019

Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

Prestaciones y Beneficios

1

Prestaciones Asistenciales

Atención médica, quirúrgica, terapéutica, farmacéutica y odontológica general y especializada.

2

Prestaciones Económicas

Subsidio por incapacidad temporal, indemnización por incapacidad permanente parcial, pensión de invalidez.

3

Prestaciones en Especie

Suministro de prótesis, órtesis y ayudas técnicas necesarias para la rehabilitación.

4

Servicios de Prevención

Asesoría técnica para implementar programas de salud ocupacional y prevención de riesgos.

Clases de Riesgo

Las empresas se clasifican en cinco clases de riesgo según la actividad económica:

Clase de RiesgoValor MínimoValor InicialValor Máximo
Clase I - Riesgo Mínimo0.348%0.522%0.696%
Clase II - Riesgo Bajo0.435%1.044%1.653%
Clase III - Riesgo Medio0.783%2.436%4.089%
Clase IV - Riesgo Alto1.740%4.350%6.960%
Clase V - Riesgo Máximo3.219%6.960%8.700%

* El valor inicial aplica para empresas que ingresan por primera vez al Sistema General de Riesgos Laborales

Equipos de Apoyo en Seguridad y Salud en el Trabajo

1

COPASST

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo

Órgano de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo dentro de la empresa.

Responsabilidades principales:

  • Proponer y participar en actividades de capacitación
  • Vigilar el desarrollo de las actividades de SST
  • Investigar las causas de accidentes e incidentes
  • Proponer medidas correctivas y preventivas
2

Comité de Convivencia Laboral

Comité de Convivencia Laboral

Órgano encargado de prevenir, corregir y sancionar las conductas de acoso laboral y proteger a los trabajadores contra los riesgos psicosociales.

Responsabilidades principales:

  • Recibir y evaluar quejas de acoso laboral
  • Examinar de manera confidencial los casos
  • Formular las recomendaciones constructivas
  • Hacer seguimiento al cumplimiento de recomendaciones
3

Brigadas de Emergencia

Brigadas de Emergencia

Grupos organizados de trabajadores debidamente entrenados y capacitados para actuar antes, durante y después de una emergencia.

Responsabilidades principales:

  • Prevenir emergencias mediante inspecciones
  • Actuar en caso de conatos de incendio
  • Realizar evacuaciones seguras
  • Prestar primeros auxilios básicos
4

Responsable del SG-SST

Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Profesional con licencia en SST que lidera la implementación y mantenimiento del sistema de gestión.

Responsabilidades principales:

  • Planificar, organizar y desarrollar el SG-SST
  • Informar sobre el funcionamiento y los resultados
  • Promover la participación de todos los trabajadores
  • Coordinar con proveedores y contratistas
5

Comité de Orden Público

Comité de Orden Público

Instancia encargada de coordinar medidas de seguridad y prevención ante amenazas del orden público que puedan afectar a los trabajadores.

Responsabilidades principales:

  • Evaluar riesgos de orden público
  • Coordinar con autoridades competentes
  • Implementar medidas de protección
  • Capacitar en prevención de riesgos públicos
6

Vigías de SST

Vigías de Seguridad y Salud en el Trabajo

Trabajadores designados para apoyar al responsable del SG-SST en empresas de menos de 50 trabajadores.

Responsabilidades principales:

  • Identificar peligros y evaluar riesgos
  • Participar en investigación de incidentes
  • Promover actividades de promoción y prevención
  • Verificar el cumplimiento de procedimientos

Nota importante: La conformación de estos equipos es obligatoria según la normativa colombiana de SST. El número de integrantes y la periodicidad de reuniones varía según el tamaño de la empresa y su nivel de riesgo.

Documentos Básicos Legales para Afiliación ARL

Documentación requerida que debe presentar el empleador para la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales

1
Documentos de Constitución

Certificado de Existencia y Representación Legal

Obligatorio

Expedido por la Cámara de Comercio, con vigencia no superior a 30 días

RUT (Registro Único Tributario)

Obligatorio

Documento que identifica a la empresa ante la DIAN

Cédula de Ciudadanía del Representante Legal

Obligatorio

Documento de identidad vigente del representante legal

2
Documentos Laborales

Contratos de Trabajo

Obligatorio

Contratos vigentes de todos los trabajadores a afiliar

Nómina de Empleados

Obligatorio

Lista actualizada con datos completos de trabajadores

Comprobantes de Pago de Salario

Obligatorio

Últimos tres meses de comprobantes de pago

Afiliaciones a EPS y Pensión

Obligatorio

Certificados de afiliación vigentes al sistema de seguridad social

3
Documentos de Seguridad y Salud

Clasificación de Actividad Económica

Obligatorio

Documento que determine la clase de riesgo según código CIIU

Panorama de Factores de Riesgo

Opcional

Identificación y evaluación de riesgos laborales en la empresa

Programa de Salud Ocupacional

Opcional

Programa estructurado de SST (si ya existe)

Exámenes Médicos Ocupacionales

Opcional

Resultados de exámenes médicos de ingreso y periódicos

4
Documentos Financieros

Estados Financieros

Obligatorio

Balance general y estado de resultados del último año

Certificación Bancaria

Obligatorio

Carta de la entidad financiera con datos de la cuenta empresarial

Autorización de Débito Automático

Opcional

Para el pago mensual de cotizaciones (opcional)

5
Documentos Adicionales

Certificado de Paz y Salvo

Opcional

De la ARL anterior (si aplica)

Carta de Presentación

Obligatorio

Solicitud formal de afiliación al sistema ARL

Formato de Inscripción

Obligatorio

Formulario oficial diligenciado completamente

Información Importante

  • • Los documentos marcados como "Obligatorios" son indispensables para la afiliación
  • • Los documentos "Opcionales" pueden requerirse según el tipo de empresa y actividad
  • • Todos los documentos deben estar vigentes y en buen estado
  • • Se recomienda tener copias adicionales para trámites futuros

Obligaciones del Empleador

  • Afiliar a todos los trabajadores al Sistema General de Riesgos Laborales
  • Pagar oportunamente las cotizaciones a la ARL
  • Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
  • Reportar accidentes de trabajo y enfermedades laborales
  • Facilitar la capacitación de trabajadores en seguridad y salud ocupacional

¿Necesitas Asesoría en ARL?

Te ayudamos a cumplir con todas las obligaciones y a proteger a tus trabajadores